INFORMACIÓN DE CONTACTO: LADA SIN COSTO 01 800 5010810

  • SEMBLANZA
  • GALERIA
  • TRABAJO LEGISLATIVO
  • VIDEOS
  • BLOG
  • CONTACTO

Sitios de México considerados patrimonio mundial de la unesco

por Administrador / lunes, 21 agosto 2017 / Publicado en Temas de Interés

La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972 surge tras la necesidad de identificar parte de los bienes inestimables e irremplazables de las naciones. La pérdida de cualquiera de dichos bienes representaría una perdida invaluable para la humanidad entera.

Es después de la adopción de la convención, cuando la comunidad internacional comienza a hablar de «desarrollo sostenible» puesto que la conservación del Patrimonio Natural y Cultural constituye una contribución trascendental al desarrollo del sitio y, por ende, de su entorno.

La Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO es un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad. Los Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial cumplen una función de hitos en el planeta, de símbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad colectiva, así como de la transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras.

Es por ello que, al ser también los monumentos y los sitios lugares de desarrollo sostenible y de reconciliación, la UNESCO interviene activamente y coordina las acciones de sus socios administrando la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972).

Actualmente, la Lista de Patrimonio Mundial cuenta con 1052 sitios inscritos, de los cuales 814 son bienes culturales, 203 bienes naturales y 35 bienes mixtos, situados en 165 Estados Partes. A partir de noviembre de 2016, 192 Estados Partes han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial.

Mexico cuenta con 51 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, de los cuales, 12 bienes son naturales (N), 37 bienes son culturales y 2 mixtos (m).

 

La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972 surge tras la necesidad de identificar parte de los bienes inestimables e irremplazables de las naciones. La pérdida de cualquiera de dichos bienes representaría una perdida invaluable para la humanidad entera.

Es después de la adopción de la convención, cuando la comunidad internacional comienza a hablar de «desarrollo sostenible» puesto que la conservación del Patrimonio Natural y Cultural constituye una contribución trascendental al desarrollo del sitio y, por ende, de su entorno.

La Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO es un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad. Los Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial cumplen una función de hitos en el planeta, de símbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad colectiva, así como de la transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras.

Es por ello que, al ser también los monumentos y los sitios lugares de desarrollo sostenible y de reconciliación, la UNESCO interviene activamente y coordina las acciones de sus socios administrando la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972).

Actualmente, la Lista de Patrimonio Mundial cuenta con 1052 sitios inscritos, de los cuales 814 son bienes culturales, 203 bienes naturales y 35 bienes mixtos, situados en 165 Estados Partes. A partir de noviembre de 2016, 192 Estados Partes han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial.

Mexico cuenta con 51 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, de los cuales, 12 bienes son naturales (N), 37 bienes son culturales y 2 mixtos (m).

Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial

 

1987 - Sian Ka’an - Bien Natural
Criterio vii-x

1987 - Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco - Bien Cultural
Criterio ii-iii-iv-v

1987 - Centro Histórico de Oaxaca y Zona arqueológica de Monte Albán - Bien Cultural
Criteri0 i-ii-iii-iv

1987 - Centro Histórico de Puebla - Bien Cultural
Criterio ii-iv

1987 - Ciudad Prehispánica y Parque Nacional de Palenque - Bien Cultural
Criterio i-ii-iii-iv

1987 - Ciudad Prehispánica de Teotihuacan - Bien Cultural
Criterio i-ii-iii-iv-vi

1988 - Ciudad Prehispánica de Chichen Itza - Bien Cultural
Criterio i-ii-iii

1988 - Ciudad Histórica de Guanajuato y Minas Adyacentes - Bien Cultural
Criterio i-ii-iv-vi

1991 - Centro Histórico de Morelia - Bien Cultural
Criterio ii-iv-vi

1992 - Ciudad Prehispánica de El Tajin - Bien Cultural
Criterio iii-iv

1993 - Santuario de Ballenas de El Vizcaíno - Bien Natural
Criterio x

1993 - Pinturas Rupestres de la Sierra de San Francisco - Bien Cultural
Criterio i-iii

1993 - Centro Histórico de Zacatecas - Bien Cultural
Criterio ii-iv

1994 - Primeros Conventos del Siglo XVI en las faldas del Popocatepetl - Bien Cultural
Criterio ii-iv

1996 - Zona de Monumentos Históricos de Querétaro - Bien Cultural
Criterio ii-iv

1996 - Ciudad Prehispánica de Uxmal - Bien Cultural
Criterio i-ii-iii

1997 - Hospicio Cabañas, Guadalajara - Bien Cultural
Criterio C i-ii-iii-iv

1998 - Zona Arqueológica de Paquimé, Casas Grandes - Bien Cultural
Criterio iii-iv

1999 - Zona de Monumentos Arqueológicos de Xochicalco - Bien Cultural
Criterio iii-iv

1999 - Ciudad Histórica Fortificada de Campeche - Bien Cultural
Criterio ii-iv

2002 - Antigua Ciudad Maya de Calakmul, Campeche - Bien Cultural
Criterio i-ii-iii-iv

2003 - Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro - Bien Cultural
Criterio ii-iii

2004 - Casa Estudio Luis Barragán - Bien Cultural
Criterio i-ii

2006 - Paisaje del agave y las antiguas instalaciones industriales de Tequila - Bien Cultural
Criterio ii-iv-v-vi

2007 - Campus Central de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México - Bien Cultural
Criterio i-ii-iv

2005/2007 - Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California - Bien Natural
Criterio vii-ix-x

2008 - Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca - Bien Natural
Criterio vii

2008 - Ciudad Protectora de San Miguel y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco - Bien Cultural
Criterio ii-iv

2010 - Camino Real de Tierra Adentro - Bien Cultural
Criterio ii-iv

2010 - Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca - Bien Cultural
Criterio iii

 
  • Tweet
Etiquetado bajo: UNESCO

About Administrador

What you can read next

Día Mundial de la Salud Mental 2017: Salud mental en el trabajo.
Visita guiada con los ganadores del Concurso “Conoce Tu Congreso”
De los sismos y la prevención en nuestros hogares.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • En Confianza

    Columna de opinión Nelson Mandela decía que la ...
  • Recortes al Seguro Médico SXXI afectarán a niñas y niños de 4 millones de familias: Erandi Bermúdez

    León, Guanajuato 15 de julio de 2021. El senado...
  • GAS BIENESTAR, RESULTADO DE PÉSIMA GESTIÓN DE PEMEX Y UN DISTRACTOR MÁS DE LÓPEZ OBRADOR: ERANDI BERMÚDEZ

    Ciudad de México a 08 de julio del 2021. El sen...
  • ANTE APROBACIÓN DEL USO LÚDICO DE LA MARIGUANA POR LA CORTE, CONGRESO DEBE TRABAJAR EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES: ERANDI BERMÚDEZ

    López Obrador y Morena se aprovecharon de quien...
  • EXIGE ERANDI BERMÚDEZ INVESTIGAR Y CASTIGAR PRESUNTA EXTORSIÓN A CAMPESINOS DESDE CONAGUA

    Es la oportunidad perfecta para que el Gobierno...

Comentarios recientes

  • OSCAR en ACOMPAÑAREMOS A ESTUDIANTES A DENUNCIAR ROBO DE BECAS BENITO JUÁREZ: ERANDI BERMÚDEZ

Archivos

  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • marzo 2017

Categorías

  • Boletín
  • Comisión de Desarrollo Rural
  • Comisión de Transportes
  • Cultura y Tradición
  • Sesión Ordinaria 2017
  • Sin categoría
  • Temas de Interés

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • En Confianza

    0 comments
  • Recortes al Seguro Médico SXXI afectarán a niñas y niños de 4 millones de familias: Erandi Bermúdez

    0 comments
  • GAS BIENESTAR, RESULTADO DE PÉSIMA GESTIÓN DE PEMEX Y UN DISTRACTOR MÁS DE LÓPEZ OBRADOR: ERANDI BERMÚDEZ

    0 comments
  • ANTE APROBACIÓN DEL USO LÚDICO DE LA MARIGUANA POR LA CORTE, CONGRESO DEBE TRABAJAR EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES: ERANDI BERMÚDEZ

    0 comments
  • EXIGE ERANDI BERMÚDEZ INVESTIGAR Y CASTIGAR PRESUNTA EXTORSIÓN A CAMPESINOS DESDE CONAGUA

    0 comments

ENLACES DE INTERES

  • Partido Acción Nacional
  • Senado de la República
  • Senadores del PAN
  • Aviso de privacidad

Oficinas de enlace Ciudadano
Calle Juárez No. 7 Int. 6 y 7. Colonia Centro, Teléfono: 01 (469) 692-36-87
Pénjamo, GTO. CP. 36900.

Irapuato
Blvd. Torres Landa No. 82
Zona Centro
Tel. (462) 6279990
CP. 36500

ContactoT
TELÉFONO: 55-5345-30-00 EXTS. 3268/5352
LADA SIN COSTO 01 800 5010810
Email: [email protected]

Facebook:
Twitter:
  • Tweet
  • SOCIALÍZATE

© 2018 Todos los derechos reservado Erandi Bermúdez.

SUBIR